Aterrizando en Buenos Aires: información práctica

Llegada al Aeropuerto Internacional Ezeiza, Buenos Aires - Argentina

El viaje

El 10 de enero de este 2015 lleno de nuevas aventuras Jaume y yo aterrizábamos en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, Buenos Aires, a las 7:40h de la mañana. Habíamos volado 14 horas desde Roma con Alitalia, un agradable viaje gracias a nuestro simpático y atento auxiliar de vuelo italiano, pero sobre todo, a que Mireia, la crack de los mostradores de Alitalia en Barcelona nos había puesto en la salida de emergencia, igual que hizo en verano en nuestro vuelo a Osaka. ¡Gracias, Mireia… ¡Nuestras piernas te deben mucho! 😉

Viajamos con Alitalia por cuestiones económicas. El vuelo resultaba más económico desviándonos hasta Roma y aumentando 3 horas la duración el trayecto que un vuelo directo (o con escala en Madrid) con Aerolíneas Argentinas o Iberia, otras aerolíneas que comunican España con el cono sur. En un viaje tan largo no nos importaba un desvío de unas pocas horas con una aerolínea de confianza si así conseguíamos ahorrarnos algunos euros, así que así lo hicimos.

La llegada

Nada más llegar preguntamos en información cuál era la mejor manera de llegar hasta nuestro destino, la casa de nuestra amiga Clara, único dato que, por cierto, nos pidieron en la aduana para poder entrar al país. Ni vuelo de vuelta, ni certificado de liquidez de la tarjeta de crédito, ni disponer de euros para todo el trayecto… como habíamos leído y nos habían comentado que nos podrían solicitar.

El punto de información se encuentra justo antes de atravesar la puerta de llegadas y tras las cintas de recogidas de maletas. Allí nos ayudaron a ubicar nuestro alojamiento y decidir cuál era la mejor manera de llegar de entre las siguientes opciones:

  • En “remís”, un servicio de transporte usado en Argentina y Uruguay muy similar al taxi que se contrata a través de agencia y cuyo precio se pacta de antemano. Su precio para nuestro trayecto oscilaba entre los $400 y $490 hasta el centro, con lo que decidimos que se escapaba un poco de nuestro presupuesto
  • En el shuttle Tienda León: que a su vez tiene 2 opciones:
    • Autobús que te puede dejar también en el centro pero que se puede combinar con un servicio de micro hasta la puerta de tu alojamiento
    • Microbús que te lleva al obelisco de Buenos Aires o a algún punto cercano si se pacta antes con el conductor (¡no tengáis miedo nunca de pedir aquello que más os convenga y menos si el interlocutor habla en la misma lengua que tú! ;-)). Ésta fue nuestra opción, por la que pagamos $100 (100 pesos argentinos) y después la combinamos con el “subte”, el metro de Buenos Aires
  • En transporte público. Hay varios “colectivos” o autobuses que salen desde el aeropuerto, pero pueden tardar entre hora y media y dos horas, sobre todo entre semana. Además, sólo se pueden pagar con monedas o la “Sube”, una tarjeta para pagar el transporte público que cuesta $20 en establecimientos oficiales o $30 en quioscos y que hay que recargar con efectivo en máquinas habilitadas para ello

Sea cual sea la opción elegida, a partir de nuestra experiencia os recomendamos que:

  1. Si no vais ya con pesos, intentéis pagar con tarjeta el desplazamiento de antemano
  2. Saquéis algo de dinero en efectivo en el aeropuerto “por si acaso”, nosotros sacamos tan sólo $100, porque el cambio del importe que teníamos previsto para el viaje lo quisimos hacer después según el cambio al Euro Blue. El “Blue” (que se puede aplicar al euro, al dólar…) es un tipo de cambio “no oficial” que se utiliza para comprar y vender divisa extranjera en Argentina en un mercado paralelo. Podéis utilizar este tipo de cambio, que encontraréis fácilmente por internet, para intercambiar pesos por euros yendo a ciertos locales denominados “arbolitos” que se ubican en calles de Buenos Aires como Florida o Lavalle, o bien con amigos que tengáis en Argentina y a los que les interese disponer de moneda extranjera. Con este tipo de cambio conseguiréis más pesos por menos euros… y quien os cambie podrá contar con una moneda que no se devalúa ni está sujeta a un índice tan elevado de inflación, con lo que si llegáis a un buen acuerdo, todos saldréis ganando
  3. En cuanto podáis, comprar la Sube y cargarla (nos indicaron que había un quiosco en el aeropuerto que la vendía, si no en cualquier quiosco del centro), sobre todo si se va a utilizar el transporte público en ese primer viaje. Con esta tarjeta los viajes cuestan aproximadamente la mitad que pagados de forma individual. Además, una misma tarjeta puede ser utilizada por varias personas en un trayecto. Y para conocer cuál es el colectivo que más os conviene, os recomendamos la web: viaja-facil.com

Con todo esto… ¿no estáis ya deseando tomar (recordad, nunca más “coger”) un avión a Buenos Aires? 😉

4 Comentarios

  • ruth dice:

    Q guai nens!!!! A tope!! Increible el q esteu fent

  • Mireia Matthew - Ckin AZ dice:

    Hola chicos! Os encontré!!!! En primer lugar muchas gracias por la mención!! No todos los días se encuentran pasajeros tan simpáticos como vosotros jeje. Me encanta vuestro blog, os iré siguiendo; aquí seguro que encuentro ideas para un futuro viaje!

    • Patricia Fernández Carrelo dice:

      Mireia, ¡qué alegría y qué sorpresa que nos hayas encontrado! ¡Y sobre todo que nos hayas escrito! 😀 Pues es una lástima que no encuentres simpatía entre los viajeros… sólo por el hecho de poder viajar a nosotros ya se nos dibuja una sonrisa… 😉 Aunque la verdad es que nosotros tampoco cada día nos encontramos con profesionales tan atentos, serviciales y agradables como tú…

      Nos alegramos mucho de que te guste y te resulte útil el blog y ten por seguro que cuando volvamos nos pasaremos por el mostrador de Alitalia a saludarte!!! Un abrazo fuerte!

Los comentarios están cerrados.