Qué llevar en la mochila para un gran viaje

Que llevar en la mochila

Antes de empezar la vuelta al mundo os contábamos como prepararamos nuestro primer gran viaje. Ahora más curtidos, experimentados y con el ancla ya amarrada queremos profundizar en uno de los puntos de la preparación que más tiempo le dedicamos: qué llevar en las mochilas. Y no solo eso, también queremos hablaros de como su contenido fue evolucionando durante todos los meses que nos acompañaron en base a las necesidades que nos surgían.

Decidir qué nos íbamos a llevar  para 7 meses por el mundo no fue fácil. “Ahora esto sí, ahora esto no, ahora me lo he pensado mejor y vuelvo a meterlo, ufff…”. Cuando empezamos queríamos llevarnos tantas cosas que hubiéramos contratado un camión de mudanzas para que nos siguiera, pero eramos conscientes de que había que seleccionar y cambiar el estilo de vida, dejar el estilo a la que la sociedad nos empuja de consumismo “lo necesito todo” (aunque solo lo vaya a utilizar una vez en la vida) y pensar en un estilo más práctico. Estábamos a punto de convertirnos en nómadas que tendrían que llevarlo todo a sus espaldas y teníamos que prepararnos para ello, para vivir sin “mi armario”, “mi habitación”, “mi ropa para ocasiones especiales” y reducirlo todo a un par de mochilas, a unos cuantos kilos remolcados un día tras otro.

Aunque la selección de que artículos a llevar es muy personal para cada viajero y tipo de viaje os compartimos una lista de que llevar en la mochila en cualquier tipo de viaje basada en nuestra experiencia. Os la podáis descargar e imprimir para la preparación de vuestra próximas aventuras. ¡Para que no os dejéis nada!

Descargar checklist 'Qué llevar en la mochila'

Lo primero que aprendimos en el viaje, y ojalá nos lo hubieran explicado antes, es que todo se puede comprar en el camino. Aunque antes de partir no nos lo queramos creer y nos convenzamos de lo contrario, en todas partes la gente se afeita, tiene frío, se protege del sol… por lo que todo lo podrás comprar en los mismos lugares que lo hacen los locales. Por ejemplo, si no vas a llegar a un país donde realmente va a hacer sol hasta dentro de unos meses no es necesario que te lleves la crema solar, cómprala cuando la necesites. Nosotros cometimos el error de novatos de comprarnos algunas cosas para el viaje que cargamos y que no necesitamos hasta varios meses después o que incluso ni utilizamos. Todas estas cosas las pudimos ir comprando durante el viaje a medida que las íbamos necesitando. Por lo tanto revisa tu lista y quita lo que no vayas a necesitar en las primeras semanas. Eso sí, hay que aclarar que qué todo pueda comprarse en el camino no significa que siempre tengamos la posibilidad de comprarlo. Hay que ser previsores y comprarlo unos días antes, no se nos vaya a ocurrir la genial idea de querer comprar cuando estemos en mitad de un desierto. Puedes ayudarte de notas en el móvil o Google Calendar para recordar que vas a necesitar antes de que llegue el momento.

¿Qué mochila me llevo?

Escoger el tamaño de las mochilas no es una decisión que se pueda hacer al azar, de ello dependerá la cantidad de cosas que podremos llevar y el peso. Leímos a viajeros con opiniones muy dispares, desde los que viajaban con mochilas muy pequeñas (30l), la mayoría eran viajeros expertos que habían aprendido a reducir al máximo sus pertenencias, hasta viajeros que se cargaban con más de 60l a sus espaldas. Nosotros que no teníamos ninguna experiencia en viajes tan largos decidimos escoger un punto medio pero que nos resultara cómodo. Piensa que el tamaño no es lo único importante, sino lo que luego metas en ella y como lo metas. Para ayudarte a optimizar el espacio de tu mochila existen multitud de vídeos en youtube.

Nosotros nos llevamos dos mochilas cada uno, una grande y una pequeña, aunque hay viajeros que prefieren solo una. La mochila pequeña nos fue de maravilla para recorrer las ciudades y para las excursiones cortas que no excedían de los 3 días. Dejábamos la mochila grande en el luggage storage de los alojamientos y nos llevábamos lo indispensable junto con las cosas de valor en la pequeña (tablet, portátil, cámara de fotos/GoPro, dinero, documentación…).

Patri: Mochila grande (Deuter 40+10l) + Mochila pequeña (22l)
Jaume: Mochila grande (Deuter 50+10l) + Mochila pequeña (22l)

Nuestras mochilas en la vuelta al mundo

Durante el viaje nuestras mochilas nunca excedieron de los 15 kg, aunque con ese peso ya empezábamos a encontrarnos incómodos. Para nosotros lo ideal era no sobrepasar los 12 kg. El peso a cargar depende mucho de las distancias que vayas a caminar con la mochila a la espalda y de la condición física de cada uno.

Características de la mochila

Después de viajar durante un tiempo con nuestras mochilas aprendimos a apreciar algunas de sus características:

  • Cremallera en mitad de la mochila para poder acceder a la parte baja y media sin tener que desmontarla cada vez que necesitas algo. Para nosotros fue lo más útil que tenía nuestra mochila y lo recomendamos 100%.
  • Funda para la lluvia. La parte inferior de la mochila disponía de un bolsillo con cremallera que guardaba un cubre mochilas impermeable. Lo utilizamos constantemente tanto para protegerlas de la lluvia como de golpes o de la suciedad en los traslados: al embarcarlas en aviones, autobuses o dejarlas en la recepción de un hostal. El protector ayuda a que se conserven en buen estado.
  • Bolsillos y más bolsillos. Sobretodo bolsillos exteriores donde puedas guardar pertenecías que luego te serán fácilmente accesibles.
  • Separación entre la espalda y la mochila. Esta separación permite que el aire circule y te sientas más fresco. Nosotros en nuestra ruta perseguimos durante todo el viaje el verano o la medía temporada, por lo que nuestra espalda agradecía no estar en contacto constante con la mochila.

¿Qué llevar en la mochila?

Qué llevar dependerá del tipo de viaje, duración, clima o aficiones que te guste practicar durante el mismo. A continuación os enseñamos que fue lo que llevamos nosotros para que os hagáis una idea de que podéis necesitar y lo adaptéis a vuestras necesidades. Nosotros antes de partir siempre nos hacemos un listado y así sabemos lo que ya tenemos y lo que nos queda por comprar. Este mismo listado nos sirve para el día de empaquetar la mochila revisar que lo metemos todo.

La mochila de Jaume

La mochila de Jaume

A continuación os voy a listar todo lo que me llevé yo (Jaume) a dar la vuelta al mundo:

Ropa

  • 3 camisetas de manga corta de algodón
  • 2 camisetas de manga corta transpirables
  • 2 camisetas de manga larga
  • Camisa
  • Forro polar
  • Chaqueta montaña
  • Pantalón largo montaña
  • Pantalón largo desmontable, un 2 en 1 en toda regla!
  • 2 pantalones cortos
  • 2 cinturones
  • Bañador
  • Pijama de verano
  • Chubasquero/poncho
  • Ropa interior y calcetines (5)
  • 2 pares de calcetines de trekking
  • Sandalias, increíblemente útiles y ligeras, no solo para la playa sino para descansar los pies después de largas caminatas, andar por el alojamiento o ducharse en lugares que ignoran cualquier control de sanidad.
  • Zapatillas de trekking
  • Guantes
  • Buff, otro multiusos que utilicé tanto de gorro como de braga de cuello. Hay multitud de formas de vestirlo como se muestra en la web de Buff.

 

Neceser

  • 6 Imperdibles, cuando sales de casa no sabes para qué los utilizarás… ¡pero lo harás! A nosotros, por ejemplo, una de las veces nos sirvieron para sujetar temporalmente las correas rotas de una mochila.
  • Cortaúñas
  • Lentes de contacto y líquido
  • Máquina de afeitar y cortar el pelo. Yo me llevé la ‘Philips QG3333 trimmer‘ que por su tamaño me servía tanto para cortarme el pelo como para recortarme la barba. Me supuso un buen ahorro en peluquerías.
  • Cuchilla de afeitar y espuma
  • Desodorante
  • Colonia
  • Pastilla de jabón, ocupa muy poco y dura muchísimo. Nosotros llevamos la Dove.
  • Cepillo y pasta de dientes

 

Otros

  • Toalla de microfibra, ligera y se seca muy rápido.
  • Linterna frontal, tanto para caminatas nocturnas como para levantarte en mitad de la noche en una habitación compartida y no acabar metiéndote en una cama que no es la tuya, a no ser que esas sean tus intenciones 😛 .
  • Saco sabana de seda, a veces las camas no están todo lo limpias que desearías o para arroparte en caso de tener frío.
  • Moleskine (tamaño pocket), bolígrafos y pegamento, este último para pegar en la libreta entradas, etiquetas o cualquier cosa que se te ocurra guardar de recuerdo. Nosotros acabamos llenando 5 moleskines donde lo apuntamos todo. La memoria nos juega malas pasadas y los detalles se olvidan pronto, y más cuando los días son tan diversos como cuando viajamos. Tenerlo todo por escrito te permitirá revivir tus aventuras cada vez que las leas 🙂
  • Jabón en barra, para lavar la ropa a mano.
  • Gafas de sol
  • Botella plegable Squeasy, lígera, plegable y reutilizable, para llevar agua siempre encima y guardarla cuando se termina sin que apenas ocupe espacio.
  • Cubiertos de camping (tenedor-cuchillo-cuchara todo en uno). En los países más caros nos llevábamos la comida preparada para ajustarnos al presupuesto. Este tipo de cubiertos nos era muy útil para esos casos.
  • Tupper plegable, para disfrutar de picnics en cualquier lugar.
  • Tapón universal, muchas veces te ves con la necesidad de lavar la ropa en el hostal y muchos no disponen de tapón en el fregadero. Es ligero y no ocupa nada.
  • Mosquetón
  • 4 pinzas + cuerda
  • Mosquitera
  • Candado pequeño, muchos hostales disponen de taquillas dentro o fuera de la habitación para que puedas guardas tus pertenencias. El candado puede ser de llave, pero te recomendamos que sea de combinación para despreocuparte de la posibilidad de perder la llave.
  • Bolsas de plástico, para guardar ropa sucia por ejemplo.

 

Botiquín

  • Antimosquitos, con DEET igual o mayor al 30%
  • After Bite
  • Crema solar
  • Pastillas para el mareo (Biodramina o Dramin)
  • Antiinflamatorio (Ibuprofeno)
  • Analgésico (Paracetamol)
  • Gasas
  • Tiritas
  • Crema labial
  • Yodo (Betadine)
  • Pastillas para la diarrea (Fortasec)
  • Termómetro
  • Colirio para ojos resecos
  • Antihistamínicos o antialérgicos
  • Sales de rehidratación oral

 

Medicinas del botiquín

Nuestro botiquín en la vuelta al mundo

Documentos

  • 2 tarjetas de débito y 2 de crédito + tarjetas de coordenadas, a veces no aceptan todas la compañías de pago así que nosotros llevábamos Visa y Mastercard por si las moscas.
  • Seguro médico, en nuestro caso lo hicimos con OCASO. Solo tuvimos que utilizarlo una vez por la perdida de una conexión entre dos vuelos. Esto implicó pasar una noche en un destino inesperado. Nos cubrieron todos los gastos de alojamiento, desplazamientos y comidas.
  • Tarjeta con datos más importante y útiles. Este consejo lo aprendimos leyendo el fantástico libro Cómo preparar un gran viaje. Nos imprimimos y plastificamos unas tarjetas del tamaño de una tarjeta de crédito con los datos más importantes que íbamos a necesitar durante todo el viaje: nombre completo, número de pasaporte, fecha de expedición y expiración, DNI y fecha de expiración, nombre de la compañía de seguros, número de póliza y teléfono de contacto, e-mail, grupo sanguíneo, alergias, persona de contacto en caso de urgencia y teléfono. Es bueno tenerla siempre a mano para rellenar formularios o cuando repites tres veces tu nombre y no te entienden. Es aconsejable que esté escrita en inglés.
  • Certificado internacional de vacunación. En Barcelona puedes vacunarte en Barnaclinic.
  • Pasaporte
  • Visados
  • Carnet de conducir y permiso internacional
  • Fotografías de carnet
  • Guías de viaje y mapas
  • Dólares, para pagar visados o cambiar dinero por la moneda local en cualquier país. Con dólares en el bolsillo es casi imposible que te quedes colgado en ningún lugar del mundo.
  • Reservas y entradas
  • Copias de la documentación importante (DNI, pasaporte, carnets…)

 

Gadgets y tecnología

  • Tablet 7″
  • Disco duro 2TB, para hacer copias de seguridad de todas las fotos y vídeos.
  • GoPro Hero 3+ Silver, palo, chaleco y batería de recambio
  • Cámara de fotos, en este viaje decidimos dejar en casa la reflex y llevarnos una mirrorless más ligera pero con una calidad parecida.
  • Móvil
  • Auriculares
  • Adaptador enchufe internacional
  • Cargadores varios
  • Ladrón o regleta de 3 enchufes, la mayoría de hoteles no disponen de suficientes enchufes para conectar todos los gadgets con los que viajamos hoy en día. Con la regleta podrás acercarte el enchufe a donde más te convenga.
  • Batería externa, de mínimo 4000 mAh, para cargar los móviles, la cámara de fotos o vídeo cuando se te agote la batería.

 

Running

En nuestro caso nos encanta combinar dos de nuestras aficiones, viajar y correr, así que siempre reservamos un hueco en nuestra mochila para la práctica de este deporte.

  • Zapatillas
  • Pantalones cortos de running
  • Calcetines de running
  • Spitbelt, cinturón para guardar las llaves, móvil, dinero o lo que necesites mientras sales a correr.
  • Reloj GPS, yo me llevé un Garmin 220 perfecto para monitorizar todos los entrenos y caminatas.

 

¿Qué lleva una chica en su mochila?

Aparte de las cosas ya mencionadas que puedan aplicar a ambos sexos queremos citar algunos artículos que llevó la parte femenina de la pareja, Patricia:

  • Secador de viaje, muchas viajeras prefieren no llevarlo pero… ¿y lo mona que te sientes con el pelo moldeado? 😛
  • Copa menstrual, la alternativa ecológica, reutilizable y económica a los tampones. Siempre a mano sin necesidad de tener que llevar encima otros sistemas. Usar, lavar y volver a usar. Eso sí, necesitarás algo de agua cerca.
  • Pareo
  • Gomas de pelo y horquillas
  • Bikini
  • Vestidos de verano, cómodos y ocupan muy poco en la mochila.

 
Y como buenos geeks… ella también llevó sus gadtgets:

  • Fitbit, para monitorizar toda la actividad del día
  • Palo para selfies, no hace falta decir nada más 😛
  • Portátil (Mac Book Air 11″), tan pequeño y ligero que te cabe en cualquier rincón de la mochila. Nos servia para mantenernos en contacto con la familia y amigos, reservar hoteles, preparar la ruta, ver películas o escribir artículos en este blog 😛
  • Bola del mundo hinchable, esto no es tecnológico pero… y lo bien que quedaba en las fotos XD

 

La mochila de Patricia

La mochila de Patricia

Artículos que llevamos y no utilizamos

No todo lo que llevamos lo utilizamos, eso no quiere decir que en otro tipo de circunstancias no lo hubiéramos necesitado, pero los viajes son impredecibles. Estas fueron las cosas que enviamos a casa antes de terminar el viaje:

  • Mosquitera, en los lugares en los que era necesaria nuestras camas ya tenían una instalada.
  • Gotas Purificadoras De Agua, siempre llevábamos agua potable con nosotros.
  • Camiseta térmica, nunca nos hizo tanto frío como para utilizarla. Con otras capas de ropa nos era suficiente.

 

Artículos que compramos en el camino

Al igual que nos deshicimos de algunas cosas, hubo muchas otras que fuimos comprando a medida que las necesitábamos, y quizás, si repitiéramos viaje largo, ya saldrían con nosotros desde casa.

  • Guante con soporte para GoPro, especialmente útil para la práctica de submarinismo.
  • Sombrero, pasábamos muchas horas caminando bajo el sol y había que protegerse.
  • Mechero, para cocinar en hostales.
  • Bolsa térmica/nevera pequeña, donde guardar unas cuantas cervezas para ir a la playa.
  • Libros y pasatiempos, para desplazamientos largos.
  • Manta de Alitalia, la tomé “prestada” de nuestro primer vuelo porque sabía que sería muy útil en todo el viaje, pero esta historia os la explico otro día… 😛
  • Organizador de mochila, pequeñas bolsas de tela donde separar ropa de invierno, verano, deporte, etc.
  • Tapones para los oídos, imprescindibles para dormir en habitaciones compartidas, buses o si te alojas junto a una mezquita en pleno Ramadán.
  • Mini Botiquín, a parte del botiquín grande que llevábamos en la mochila grande compramos uno pequeño donde meter las medicinas necesarias para llevar con nosotros en todo momento.
  • Toallitas humedas tamaño viaje
  • Taza Lifeventure, compramos unas tazas muy ligeras de plástico y aptas para microondas que utilizábamos para todo en los hostales.
  • Termo de 0,4l, ideal para llevarnos el café calentito para los dos.
  • Mochila waterproof de 5l, mantiene todos los objetos a salvo en las excursiones en pequeñas embarcaciones.
  • Funda acuática para móvil, una manera económica de hacer fotos debajo del agua con tu mismo móvil.
  • Lápiz limpiador de lentes para cámara de fotos
  • Paraguas de viaje

Cierto es que para que nos entraran muchas de estas cosas en la mochila, las que ya no necesitábamos las enviábamos a casa por correo.

Artículos que agregaría si volviera a hacer un viaje largo

Estas son las cosas que en algún momento eché de menos durante el viaje:

  • Quitamanchas de bolsillo para la ropa, llevando tan poca ropa es muy fácil que se manche, y si estas manchas no se quitan te quedas con pocas opciones de vestuario.
  • Despertador o reloj con alarma, dependíamos siempre de las alarmas de los móviles, ¿y si no suenan? Eso pensábamos las noches antes de coger vuelos y dormíamos intranquilos. Una segunda alarma nos hubiera dado más tranquilidad.
  • Reproductor Mp3, hay muchos momentos en los que eché de menos escuchar mi música favorita ya fuera para acompañarme, relajarme, aislarme o buscar inspiración.
  • Gafas de buceo, las que te dan en las excursiones suelen ser de mala calidad y te entra agua por todos partes. Si esto te ocurre como a mí en una escapada a aguas paradisíacas te arruina la experiencia.

 

Y vosotros… ¿Agregaríais algo a nuestras/vuestras mochilas? 🙂

1 comentario

  • Chica88 dice:

    Buenas! me ha gustado mucho vuestra web porque creo que es muy util. Este otoño tenía pensado ir a Tana Toraja, en una isla de Indonesia y que he visto que esta genial en muchos videos. Sabeis algo? Besos!!

Los comentarios están cerrados.